Últimas Noticias

Abril 2023

Es un modelo híbrido en el que el tipo de interés inicial suele ser más bajo que el de una hipoteca a tipo fijo estándar, lo que la convierte en una opción atractiva, para según que gente.

Esta combinación se consigue dividiendo el préstamo en dos fases de amortización:

  1. La 1º fase es de tipo fijo, en la que el interés será el mismo durante un periodo de tiempo acordado.
  2. La 2º etapa es variable, que varía en función de distintos factores y se acuerda con la entidad bancaria.

La fase de plazo fijo dura los primeros años, en la mayoría de los casos hasta 5.

El funcionamiento de una hipoteca mixta

Al inicio del acuerdo, el banco o entidad financiera establece el tipo de interés fijo e indicará el plazo del tipo fijo.

Según los parámetros que se establezcan, una vez finalizado el tipo fijo, el tipo de interés se ajustará durante el resto del plazo de la hipoteca en función de las condiciones del mercado hipotecario.

Generalmente, durante el primer periodo de interés fijo la cantidad que se paga es mucho menor que la que se paga una vez que ha pasado el periodo fijo y se ha pasado al tipo variable.

Los beneficios de las hipotecas mixtas: ¿Cuáles son?

A continuación, te contamos cuáles son los puntos positivos de contratar este tipo de préstamo bancario.

  • Ahorro al inicio del préstamo: El tipo más bajo en la primera parte del préstamo permite ahorrar más en los años iniciales, aprovechando así una cuota más baja que pueden utilizar para amortizar anticipadamente el préstamo o para hacer otras inversiones.
  • Todo el mundo sale ganando: otro beneficio de este tipo de préstamos es que todo el mundo salve ganando. Desde el banco que tiene la certeza de cuánto dinero recibirá por la parte fija, hasta el usuario. Al fijar el interés durante un periodo de tiempo, el banco obtiene un cierto beneficio y el cliente se libera del peligro inmediato de las variaciones del tipo de interés.

¿Quién debe optar por este tipo de préstamos?

Una hipoteca mixta se recomienda principalmente a personas con una gran capacidad de ahorro para que puedan amortizarla por adelantado, preferiblemente antes de que la hipoteca cambie a tipo variable.

De esta forma, se aprovecha la ventaja del tipo fijo de una hipoteca mixta, que suele ser más bajo que el de la hipoteca fija.

Por otro lado, una hipoteca mixta puede ser adecuada para aquellas personas que están pagando de más por su hipoteca.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de contratar una hipoteca mixta?

A la hora de elegir una hipoteca mixta debes tener en cuenta varios factores:

  • La cantidad de dinero que puedes ahorrar en el periodo inicial. Ten en cuenta las diferentes fases: hay 5, 10, 15 o hasta 20 años. La duración del tramo inicial varía según lo que dure en total el préstamo.
  • La probabilidad de que el tipo de interés pueda bajar en los próximos años antes de que finalice el periodo fijo y se vuelva al tipo variable.
  • El tipo de consumidor que eres, los gastos que tienes y los ingresos de que dispones.

La mayoría de los expertos aconsejan informarse bien antes de elegir este tipo de hipoteca para determinar el tipo de hipoteca más adecuado que mejor se adapte a las necesidades del cliente.